El teatro
en tiempos de Isabel y Juana
(1474-1517)
XXXIX Jornadas de teatro clásico de Almagro
Palacio de Valdeparaíso, 12, 13 y 14 de julio de 2016
Dirección
Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal
Secretaría
Almudena García González
Comisión organizadora
Milagros Rodríguez Cáceres, Elena E. Marcello y Alberto Gutiérrez Gil
Martes 12
10:30 Recepción y entrega de documentos
11:00 Inauguración de las Jornadas y presentación de El dinero y la comedia española
11:30 Ana Zamora (Compañía Nao de Amores)
Nao d’amores o la adicción al teatro prebarroco
13:00 Visita al corral de comedias
13:45 Libros en escena.
Publicaciones del Instituto Almagro de teatro clásico. Martín Muelas: El teatro para la representación de comedias de Cuenca (1587-1777)
17:00 Comunicaciones
Javier Espejo Surós (Centre d’Études Supérieures de la Renaissance, Tours):
Sobre teatro conventual femenino en tiempos de Isabel y Juana
María Bastianes (ITEM-Univ. Complutense de Madrid)
La segunda «Celestina» de la CNTC a la luz de la historia polémica de la obra de Rojas
18:00 Juan José Pastor Comín (Univ. de Castilla-La Mancha)
La escritura musical de Juan del Encina: hacia una poética más allá de la palabra
19:00 Alberto del Río (Univ. de Zaragoza)
Corte, espectáculo y libros de caballerías
22:45 Representación teatral:
Tragicomedia llamada Nao d’amores de Gil Vicente
Dirección: Ana Zamora.Compañía Nao d’amores y Companhia de Teatro de Almada. Espacio Miguel Narros
Miércoles 13
10:00 María Jesús Framiñán (Univ. de Salamanca)
Prácticas escénicas en el ámbito castellano: 1474-1517
11:00 Miguel García-Bermejo Giner (Univ. de Salamanca)
La función del introito en el teatro del primer Siglo de Oro
12:30 Coloquio sobre la representación de Tragicomedia llamada Nao d’amores
13:45 Presentación del Congreso extraordinario de la AITENSO (Toledo, 9-12 de noviembre de 2016)
Libros en escena: Publicaciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico
17:00 Comunicaciones
Sara Sánchez Hernández (Univ. de Salamanca)
«A cantar, dançar, bailar». La música en diálogo con los textos teatrales de Juan del Encina
Jéssica Castro (Univ. de Chile)
En los albores del teatro barroco: Torres Naharro y su comedia «a fantasía»
18:00 José Luis Canet (Univ. de València)
De la égloga a la comedia representable
19:00 Julio Vélez Saiz (Univ. Complutense de Madrid)
Comicidad física en el primer teatro clásico
22:45 Representación teatral:
El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca
Dirección: Helena Pimenta.
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Hospital de San Juan
Jueves, 14
10:00 Françoise Maurizi (Univ. de Caen-Basse Normandie)
Juan del Encina y Lucas Fernández
11:00 Javier San José Lera (Univ. Salamanca)
Lucas Fernández entre texto y representación: los límites del impreso
12:30 Coloquio sobre la representación de El alcalde de Zalamea
13:45 Clausura